Los robos de equipajes en el Aeroparque de Buenos Aires y otras terminales aéreas de nuestro país son moneda corriente. Hace poco, una investigación del programa televisivo "Telenoche" reveló cómo operan quienes -en lugar de controlar- se apropian de toda clase de objetos, a los que seleccionan con total tranquilidad valiéndose de los scanners que les deberían servir para detectar irregularidades.
Hoy, la Policía Aeroportuaria demoró a personal de rampa sospechado de estar involucrado en el faltante de unos 100.000 dólares de una saca de dinero transportada en un vuelo desde Washington.
Ahora, el gremio inició un paro reclamando que "cese la caza de brujas" y (lenguaje típico) "la política represiva".
¿Terminará algún policía imputado por "represor"?
Me dijeron que en el Reino del revés
nadie baila con los pies
que un ladrón es vigilante y otro es juez
y que dos y dos son tres
En un hospital de Corrientes, un enfermo de leucemia necesitaba una urgente transfusión de sangre. Mandaron personal en una ambulancia a buscar el vital elemento a la vecina ciudad de Resistencia, pero cuando el vehículo -con la obvia premura del caso- trató de acceder al puente que une ambas ciudades atravesando el río Paraná, se encontró con un piquete que lo mantenía cortado. Hubo un incidente, el chofer terminó internado y la sangre jamás llegó al hospital. El paciente falleció.
Un dirigente (?) piquetero acusó al conductor de la ambulancia con una lógica que él debe suponer irrefutable: "No quisieron usar el camino alternativo y se vinieron directo al piquete".
¿Terminará el chofer imputado de "atropello a la protesta social"?
Me dijeron que en el Reino del Revés
cabe un oso en una nuez
que usan barbas y bigotes los bebés
y que un año dura un mes.
Última pregunta de este post: ¿a algún lector se le ocurre otro ejemplo? Los "comments" están a disposición.
P.S.: María Elena Walsh (Ramos Mejía, 1930) publicó "El reino del revés" en 1964.