
La India ha sido siempre para mi un misterio, una sociedad enigmática, compleja, capaz de provocar tanta fascinación como rechazo. En los últimos años, los datos de su formidable crecimiento económico redoblaron su atractivo, alimentaron mi curiosidad.
Después de leer "El sari rojo", un libro del escritor español Javier Moro, buena parte de esa expectativa ha sido satisfecha. Aunque es posible que me haya creado una nueva.
La obra cuenta la historia de la familia Nehru-Gandhi, que ha dejado su impronta en la historia política del gigantesco país desde las luchas por la independencia, en la primera mitad del siglo pasado, hasta el presente. Repaso la historia con rapidez:
- Jawaharlal Nehru, mano derecha del Mahatma Gandhi, fue líder del partido del Congreso y jefe del primer gobierno indio, como primer ministro, en 1946.
- Su única hija Indira (casada con un Gandhi que no tenía parentesco con el patriarca) ejerció el mismo cargo entre 1966 y 1977, y luego desde 1980 hasta su asesinato en 1984.
- El hijo menor de Indira, Sanjay, considerado su seguro sucesor pese a su controvertida actuación política, murió a los 33 años, en 1980, al estrellarse con una avioneta que piloteaba.
- El hijo mayor, Rajiv, se casó con la italiana Sonia Maino, a quien conoció cuando ambos estudiaban en Inglaterra. Aunque no participaba de la política (era piloto aerocomercial), asumió como primer ministro a la muerte de su madre, y renunció en 1989. Fue asesinado en 1991, cuando tenía 46 años, a pocos días de unas elecciones en las que se descontaba su triunfo.
El libro se adentra en la complejidad y vastedad de este cuadro, mostrando los avatares de una familia signada por su relación con el poder y la violencia política. Como uno de los protagonistas dice, sus miembros nunca fueron dueños de la familia, la compartieron con el país.
Hay también una semblanza del partido del Congreso, la mayor organización política del mundo por el número de afiliados. Un populismo de centroizquierda que a los ojos de un lector argentino quizá se parezca al peronismo, mientras que a un mexicano tal vez le recuerde al PRI. Su aparato omnipresente, el clientelismo mezclado con una corrupción estructural, la capacidad para reinventarse tras cada revés, su olfato para cortejar y conquistar al poder.
Cuarenta años de la historia reciente de la India son vistos a través de la mirada de Sonia, la bella jovencita italiana educada para ser una ama de casa de clase media piamontesa, que terminó sintiéndose tan india como el que más, y constituida en el referente máximo de la vida política de su patria de adopción. Y la historia continúa, ya que su hijo Rahul es hoy dirigente partidario.
Un libro bien escrito, que atrapa desde el primer momento con una trama en la que coexisten la tragedia y el romanticismo.
3 comentarios:
gracias por la recomendación! me estoy yendo a india de mochilero el próximo sábado y compré varios libros por amazon para ir poniéndome en tema. slds.
Enrique:
Creo que el libro puede serte útil (por suerte, el trayecto es largo, ya que tiene como 500 páginas!).
Que disfrutes de un muy buen viaje!
Saludos.
Tocayo, me sorprende el conocimiento político que tienes de mi país. Gracias por la recomendación,voy a leer el libro pronto y estoy seguro de coincidir contigo en tus apreciaciones; además, me parece que La India se acerca mucho a Latinoamérica en muchos sentidos.
Un abrazo desde un Cancún lluvioso y frío (aunque no lo creas).
Publicar un comentario